Prijeđi na glavni sadržaj
Bosch en México
Boletín

Bosch y el ITESM se unen para capacitar a los estudiantes en nuevas tecnologías

Jalisco, México – En el contexto de la rápida evolución tecnológica, la industria automotriz está experimentando avances significativos en el diseño, la fabricación y el funcionamiento de los vehículos. Los sistemas embebidos adquieren una importancia cada vez más significativa, ya que permiten optimizar el uso de recursos, ahorrar energía y reducir costos.

El boom de los sistemas embebidos está influyendo cada vez más la currícula de ingeniería. Por ello, las universidades actualizan regularmente sus programas para adaptar los perfiles de los egresados a las necesidades del mundo laboral.

En ese sentido, Bosch México a través de la división Bosch Global Software Technologies (BGSW), reafirma su compromiso con las nuevas generaciones al inaugurar el laboratorio de sistemas embebidos en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) -Campus Guadalajara-. Este laboratorio beneficiará a más de 80 estudiantes al año, en disciplinas como ingeniería en mecatrónica, ingeniería en robótica y sistemas digitales. Ahí, los jóvenes podrán poner en práctica sus conocimientos teóricos en materia de las tecnologías que son tendencia en la industria automotriz.

Girish Murahari, vicepresidente de BGSW en México, resaltó la importancia de contribuir con la formación de los jóvenes:

Nos interesa apoyar el talento facilitando herramientas y transfiriendo conocimiento. Estamos comprometidos a mantener nuestras puertas abiertas para que puedan encontrar un lugar para crecer y, quizás, unirse a nuestro equipo de ingeniería en el futuro.

Girish Murahari, vicepresidente de la división Tecnología de Software (Bosch Global Software Technology)

En Bosch, estamos comprometidos con el crecimiento académico de los estudiantes y fortalecer nuestras alianzas con instituciones educativas en México. Actualmente tenemos vigentes convenios de colaboración con 33 universidades, ofreciendo oportunidades valiosas de aprendizaje práctico, programas de desarrollo profesional y becas. Los estudiantes son más que nunca nuestro futuro y, si no queremos que el estudio se quede sólo en la teoría, necesitamos laboratorios como éste para que pongan manos a la obra.

Alexander Firsching, presidente de Bosch México

Por su parte, la Dra. Linda Medina, decana regional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, señaló:

Nuestra visión educativa se centra en la colaboración entre la academia y el mundo empresarial. Reconocemos la importancia crucial de la formación técnica para nuestros estudiantes de ingeniería y valoramos el papel esencial de las empresas como socios educativos. Trabajando juntos, universidades y empresas creamos una fuerza laboral altamente cualificada, lista para enfrentar los desafíos tecnológicos del siglo XXI y promover la innovación en todas las áreas de la ingeniería. Este esfuerzo conjunto está dando forma a un futuro prometedor para nuestra industria y nuestra sociedad.

Dra. Linda Medina, decana regional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara

Acerca de Bosch México

Bosch inició operaciones en México en 1955 y a lo largo de casi siete décadas ha logrado expandir su presencia hasta llegar a 15 ubicaciones en todo el país, donde laboran cerca de 20,000 personas. Bosch México alcanzó un volumen de ventas de 74,283 millones de pesos (4,188 millones de dólares) durante el año 2023. Los cuatro sectores de negocio (Movilidad, Tecnología industrial, Bienes de consumo y Energía y Tecnología para las Edificaciones) tienen operaciones en el país con la consigna de proveer productos y servicios innovadores en beneficio de la sociedad.

Acerca del ITESM

El Tecnológico de Monterrey es un sistema universitario multicampus privado y sin fines de lucro. Este 2023 cumple 80 años desde su fundación en 1943, durante estas ocho décadas se ha destacado por su excelencia académica, la innovación educativa, el emprendimiento y la visión global, así como por su vinculación con la industria y empleadores, y su gran capacidad de ejecución.

Cuenta con campus en 28 ciudades de México; una matrícula de más de 67 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de 26 mil alumnos de preparatoria y de 2 mil 500 profesores en ese nivel. La institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2023), se encuentra en la posición 170, ubicándose en el lugar 30 entre las universidades privadas del mundo; y en el QS Graduate Employability Rankings (2022) como la número 1 en América Latina y la 26 del mundo. En el Times Higher Education Latin America University Rankings (2022), se sitúa como la 1 de México y 5 en América Latina; siendo además la única universidad fuera de EE. UU. en el Top Schools for Entrepreneurship Ranking (2022) de Princeton Review y Entrepreneur, al ocupar la posición 6 en programas de emprendimiento en nivel licenciatura. Pertenece a diversas redes de prestigio internacional como la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), Universitas 21 (U21) y The Worldwide Universities Network (WUN), entre otras.

Otras noticias